Procesión de Gloria

La Procesión de San Antonio de Padua, tiene lugar en la tarde-noche del Sábado más cercano a su festividad, el 13 de Junio.

Es la procesión de Gloria de Sevilla que tiene el horario que más sobrepasa la frontera de la media noche, fijándose su entrada alrededor de las 2.00 de la madrugada. A pesar del horario, la imagen de San Antonio se encuentra en todo momento rodeada del fervor de su barrio que llena la Parroquia para contemplar la entrada de la procesión del Patrón de Torreblanca.

Las cuadrillas de hermanos costaleros de la Hermandad, tanto los del  Señor Cautivo como los de la Virgen de los Dolores, alternan su participación cada año en el Corpus y San Antonio de Padua, de este modo todos ellos tienen la ocasión de portar a ambos titulares.

La procesión de Gloria, visita la vecina Parroquia del Inmaculado Corazón de María, que junto al Convento de las Hermanas de la Cruz y el paso por la calle Torrescárcelas, son puntos álgidos del recorrido.

En los últimos años se está realizando una gran labor por parte de la Hermandad para recuperar los adornos de las calles más cercanas a la Parroquia, para engrandecer aún más el cortejo procesional del Santo.

Para participar en la Procesión, los Hermanos que así lo deseen se deben dirigir durante los días de triduo a la casa-hermandad para sacar la papeleta de sitio, aportando un donativo simbólico.

Nuestra Regla 188ª dice lo siguiente: En el mes de Junio, concretamente el sábado más cercano al día trece, festividad de San Antonio de Padua, tendrá lugar la Procesión de Gloria con la venerada Imagen visitando la Parroquia del Inmaculado Corazón de María, como culminación al Triduo celebrado en su honor según Regla 148ª. El cortejo del mismo irá encabezado por la Cruz Parroquial, incluyéndose las insignias que sean necesarias para la separación de los tramos de los hermanos que participen en el mismo, debiendo ser incluidos el Estandarte de San Antonio y el Estandarte de la Hermandad de forma obligatoria entre las mismas.

Se recuperó en el año 2019 un itinerario que intenta engrandecer más aún si cabe el cortejo procesional, siendo el siguiente:

Salida, Abedul, Higuera, Limonero, Plaza del Platanero, Álamo, Ébano, Plaza de las Acacias, Abedul, Pino, Torregorda, Torre del Mar, Torres Quevedo, Torresbermejas,  Torres Naharro, Plaza Corazón de María, Torrenueva, Torrevieja, Torresbermejas,  Torrecuadrada, Torres del Río, Torregrosa, Torrescárcelas, Torre del Valle,  Torreblascopedro, Torremegía, Torregorda, Torremocha, Torre del Burgo, Plaza Salvador Valverde, José Muñoz San Román, Drago, Plaza Ciclamor, Cedro, Plaza de las Acacias, Abedul y Entrada.

El horario aproximado de la procesión es el siguiente:

LUGARES APROXIMADOS HORA
SALIDA 20:00
HERMANAS DE LA CRUZ 21:00
TORRES QUEVEDO 22:00
PARROQUIA INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA 23:00
TORRES DEL RÍO 00:00
TORREMOCHA 01:00
ENTRADA 02:00

 

El Cortejo procesional, plasmado según las reglas, es el que se detalla a continuación.

CRUZ PARROQUIAL

Iluminado por dos ciriales

GUIÓN DE JUVENTUD

Acompañado por cuatro varas

ESTANDARTE DE SAN ANTONIO

Acompañado por cuatro varas

ESTANDARTE DE LA HERMANDAD

Acompañado por cuatro varas

PRESIDENCIA

Hermano Mayor acompañado por cuatro varas

CUERPO DE ACÓLITOS
PASO DE SAN ANTONIO DE PADUA
Agrupación Musical La Sentencia (Jerez de la Frontera)